CERTIFICACIÓN

Neurociencia & Educación
Certificación profesional
Esta certificación es una respuesta a las necesidades del educador que busca ampliar sus competencias y que requiere de conocimientos sobre Aprendizaje Basado en el Cerebro (ABC)
LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL de EC en neurociencia y educación es una formación de carácter teórico y práctico que atiende las necesidades del individuo y la sociedad en sectores como educación, trabajo comunitario, y salud mental y que buscan profundizar en conocimientos de neurociencia relacionados al proceso de aprendizaje. El núcleo académico del certificado está vinculado a trabajos de investigación tanto en neurociencia como en educación.
La neurociencia ha contribuido a que entendamos mejor los procesos cerebrales que propician el aprendizaje y nos brinda las pautas concretas para maximizar la consolidación de conocimiento. El aprendizaje es una actividad propia del cerebro y se da durante toda la vida. Por lo tanto, el programa propone una mirada más amplia centrada en el cerebro, su evolución y funcionamiento en todas las etapas de vida del individuo.
El objetivo principal del certificado es darle al profesional la oportunidad de acercarse a la neurociencia y su aplicación en el aprendizaje. El abordaje teórico abarca desde el neurodesarrollo hasta las funciones superiores ejecutivas del cerebro en todas las etapas de la vida. Se exploran conceptos, teorías y prácticas que han sido validadas científicamente y que descansan sobre cimientos sólidos de investigación. Se presentan las técnicas que permiten detectar a tiempo los posibles problemas del desarrollo y las formas de trabajar de manera integrada con otros profesionales para atender las necesidades propias de tales situaciones.
Previo a la admisión al certificado, el estudiante debe cumplir con los requisitos establecidos por el comité académico y pasar por una entrevista. Para completar la formación se especifican lecturas y trabajos que podrían requerir de tiempo adicional para su realización.
Certificado profesional de calidad enfocado en el aprendizaje basado en el cerebro (ABC)
MAURICIO CONEJO, Ph.D.
Modalidad y horarios
Para cursar este certificado hay dos opciones: online y presencial. Ambas ofrecen el mismo nivel de capacitación y se presentan como alternativas para atender las distintas necesidades de los profesionales.
Nuevos cursos:
De marzo a mayo 2019 (presencial)
De junio a agosto 2019 (online)
De septiembre a noviembre 2019 (presencial)
Acreditaciones:
The Institute for Cognitive Neuroscience
University of Puerto Rico Medical Sciences Campus
Puerto Rico Health Boards (submitted for accreditation)
EL CERTIFICADO PROFESIONAL en Neurociencia y Educación ha sido sometido para aprobación de créditos por las Juntas Examinadoras de Salud de Puerto Rico (CR09, TO62, TO62 TO/A63, TF60 TFA61, THL58, PHL59, CP18, PSIC49)
Duración y créditos:
45 créditos de EC + 15 créditos de trabajo final individual
6 sábados: 7.5 horas cada sábado más el tiempo necesario para realizar el trabajo final
Metodología:
Clases programadas los sábados para el programa presencial
Clases sincrónicas y asincrónicas para el programa online
El participante podrá escoger un tutor entre los profesores para guiarle y aclarar dudas
Acceso a recursos didácticos digitales, biblioteca de la Universidad y actividades extracurriculares
Modalidad:
Se ofrecen dos modalidades a escoger: online y presencial, la modalidad presencial se puede cursar en San Juan o en Miami
Horario de la modalidad presencial
7 sábados de: de 8:00 am - 12:00 md, 1:00 pm - 4:30 pm
más el tiempo necesario para realizar el trabajo final
Horario de la modalidad online
7 semanas en la plataforma virtual con reuniones semanales
Lecturas, trabajos, asignaciones
Sesiones semanales de una hora y media de duración a través de videoconferencia, actividades sincrónicas y asincrónicas
Requisitos de admisión
Enviar los siguientes documentos a
-
Copia de la licencia de conducir o documento de identidad
-
Certificación de grado o transcripción de créditos
-
Certificado oficial de salud de su médico primario o del DS
-
Curriculum Vitae
-
Carta de motivación dirigida a los directores académicos
-
Dos cartas de recomendación con información de contacto
Contacto
Los documentos requeridos se deben enviar en formato digital a: neurocognicion.info@gmail.com
Módulos
Fundamentos de neurociencia
-
Neuroanatomía y neurofisiología
-
Neurociencia cognitiva
-
Métodos de investigación en neurociencia
-
Enfermedades neurodegenerativas
-
Reserva cognitiva
-
Estrés y el sistema nervioso central
-
Neuroplasticidad
-
Epigenética
-
Cronobiología
-
Sueño en la consolidación del aprendizaje
-
El daño cerebral
-
Creatividad
Neurociencia y aprendizaje
-
Neurodesarrollo y aprendizaje
-
Neuroestrategias de abordaje temprano en el aula para el desarrollo cognitivo
-
Evaluación de las funciones ejecutivas en edades tempranas
-
Neuropedagogia inclusiva: desde la igualdad a la equidad
-
Estrategias para el desarrollo del cerebro adolescente
-
El efecto del abuso de sustancias y estimulantes en el cerebro adolescente
-
Ritmos del aprendizaje
Neurodesarrollo I
-
Diagnóstico de necesidades educativas específicas al desarrollo neuropsicológico
-
La atención y la memoria en el proceso de aprendizaje
-
Los trastornos del lenguaje y su impacto en el cerebro
-
El TDAH: diagnóstico e intervenciones
-
Plan de detección neurocognitiva para la dislexia
-
Plan de detección neurocognitiva para la discalculia
-
Plan integral con profesionales de la salud para atender trastornos del aprendizaje
Neurodesarrollo II
-
Trastornos del neurodesarrollo
-
Intervención psicomotriz en la edad escolar y su impacto en el aprendizaje
-
Atención a los estudiantes de altas capacidades
-
Bilingüismo y el desarrollo de funciones ejecutivas
-
Disgrafía evolutiva vs. adquirida
-
Programa de intervención para la disgrafia
-
Percepción y habilidades visuales y su función en la lectura
Neurociencia e inteligencia
-
Estimulación neurocognitiva: desde la infancia hasta el adulto mayor
-
Las funciones superiores, el lóbulo frontal y la toma de decisiones
-
Principios científicos de la teoría de las inteligencias múltiples
-
Desarrollo de las inteligencias múltiples en el entorno educativo y familiar
-
Enriqueciendo programas curriculares que atiendan las inteligencias múltiples
-
Áreas cerebrales implicadas en la comprensión, ToM y respuesta social
Neurociencia afectiva
-
Reconocimiento de las emociones y el espectro autista
-
Bases evolutivas de las emociones básicas
-
Las emociones complejas en la interacción social
-
Neurociencia afectiva, estudiando los mecanismos neuronales de la emoción
-
Cognición social: integrando información de situaciones sociales para respuestas adecuadas
-
Manejo de las emociones en el entorno educativo
Director académico
Estudió una maestría (M.A.) en Diseño de la Universidad de Northumbria en Inglaterra. Su interés por la neurociencia lo llevó a completar una maestría en ciencia (MSc) en Neurociencia de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España. Trabajó en el laboratorio del Dr. Thomas Schikorski de la Universidad Central del Caribe (UCC) y completó el doctorado (Ph.D.) en Neurociencia Cognitiva de la Universidad Maimónides en Buenos Aires, Argentina. Es profesor en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico.
Profesores del Certificado
Fabián Román, M.D., Ph.D.
Buenos Aires, Argentina
Lcdo. Carlos Leiva
San José, Costa Rica
Victoria Poenitz, Ph.D.
Concordia, Argentina
Anna Forés, Ph.D.
Barcelona, España
Dalul Ordehi, Ph.D.
Sto. Domingo, R.D.
Yasmín Mueller, Ph.D.
Ohio, EE.UU.
Mauricio Conejo, Ph.D.
San Juan, Puerto Rico
Rosalba Gautreaux, Ph.D.
Sto. Domingo. R.D.
Rafael Guerra Narbona, Ph.D..
Barcelona, España
Profesores colaboradores
Esther Alberca, Ph.D.
Sevilla, España
Jorge Reyes, M.D.
Los Ángeles, EE.UU.
Marcela Henao, M.D.
Medellín, Colombia