Mindfulness

Mindfulness es en sí misma, algo muy simple y familiar. Es una capacidad humana universal y básica, que consiste en la posibilidad de ser conscientes de los contenidos de la mente momento a momento. Es la práctica de la autoconciencia.
~Vicente Simón
EN LA PSICOLOGÍA OCCIDENTAL se está produciendo una maduración de las terapias cognitivas, dentro de lo que se llaman las terapias de tercera generación. Las terapias cognitivas constituyen un terreno fecundo en el que las técnicas relacionadas con la atención plena, pueden implantarse y fructificar.
El mindfulness se caracteriza por el cultivo de la atención y de la concentración. Es natural que, al conocerse el mindfulness en los círculos psicológicos occidentales, los psicólogos cognitivos adivinaran las enormes posibilidades terapéuticas que posee.
En la actualidad existen ya diversas técnicas terapéuticas surgidas en la psicología occidental, en las que mindfulness juega un papel destacado. Las más conocidas son: La reducción del estrés basada en mindfulness (MBSR: Kabat-Zinn, 2003); la terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT: Segal, Williams, Teasdale, 2002); la terapia de aceptación y compromiso (ACT: Hayes, Strosahl y Houts, 2005) y la terapia conductual dialéctica (DBT: Linehan, 1993; García Palacios, 2006), utilizada en el tratamiento del trastorno límite de personalidad.
Siguiendo a Thich Naht Hanh, mindfulness es mantener viva la conciencia en la realidad del presente. Por una parte existe el componente básico, la característica fundamental de mindfulness, que consiste en mantener la atención centrada en la experiencia inmediata del presente.
Es, por decirlo, así, la instrucción eje que hay que seguir; ser conscientes de lo que sucede en el presente inmediato. Y el segundo componente de la definición es la actitud con la que se aborda el ejercicio del primer componente, es decir, cómo se viven esas experiencias del momento presente.
Una de las actitudes fundamentales en la práctica de mindfulness es lo que Kabat-Zinn denomina mente de principiante, sin duda en atención al título de un conocido libro de Suzuki: Mente de zen, mente de principiante. Cuando se practica la atención plena imbuido por esta actitud, uno tiende a liberarse de todo conocimiento previo, de cualquier expectativa adquirida y se abre a percibir la realidad como si fuera la primera vez que la viera. A su vez esta liberación abre la posibilidad de cambio.


Sábado 12 de mayo de 2018 de 7:30 am a 7:30 pm
SAN JUAN, PUERTO RICO
​
Como parte de la inscripción se otorgará un certificado de participación. El participante puede obtener un certificado de educación continua a un costo de $25. El simposio ha sido sometido para aprobación de créditos por la American Psychological Association (APA), las Juntas Examinadoras de Salud de Puerto Rico (PSIC 49, CR09, CP18, ESC27, ES26, TO62, TO/A63, THL58, PHL59, AUD57, TF60, TF/A61) y las Juntas Examinadoras de Salud de la Florida (PSIC, TS Clínico, MFT y MHC).
Conferencias | Temas y horarios
Sobre la jornada
Los conferenciantes, los temas y/o los horarios podrían variar
SÁBADO AM
​
7:30 am - 8:00 am
Registro
​
8:00 am - 8:10 am
Introducción a la jornada
Mauricio Conejo, Ph.D.
​
8:10 am - 8:30 am​
Sesión de meditación | Contando la respiración
Mauricio Conejo, Ph.D.
​
8:30 am - 9:20 am
Mindfulness en acción: Desde la meditación al trabajo social
Claudio Araya, Ph.D.
Muchas investigaciones apuntan a que tanto los trabajadores sociales como los trabajadores de la salud pueden usar la práctica contemplativa de la meditación como herramienta para generar cambios. Estos cambios no solo son a nivel individual sino también a nivel social, reflejando bienestar y seguridad en las comunidades donde se desarrolla la práctica contemplativa. Se puede lograr una dinámica de desarrollo cooperativo atendiendo las necesidades de familias y hasta comunidades enteras desde el mindfulness. Esta conferencia hace un análisis del movimiento mindfulness activo, más allá del cojín de meditación, y supone una evolución gradual desde el silencio y la quietud hasta el discurso y la acción que emergen de una mente clara y un corazón centrado en la compasión. La conferencia propone además que los profesionales en trabajo social y salud mental se capaciten con el mindfulness para ayudar en el desarrollo de la sociedad desde la igualdad y el cultivo de valores.
9:30 am - 10:00 am
Receso para el café
​
10:00 am - 10:20 am
Sesión de meditación | Conciencia abierta
Lic. Mariló Gascón
​
10:30 am - 11:20 am
La neurociencia de la mente evolutiva y la terapia centrada en la compasión
Lic. Mariló Gascón
Paul Gilbert lanzó de forma definitiva la más reciente revolución dentro de la psicología con su Terapia Centrada en la Compasión, convirtiéndose en el referente de un momento importante en la evolución de la psicoterapia. La TCC ha aportado, junto con el Mindfulness y las terapias de tercera generación, una mirada diferente de los trastornos psicológicos y posibles tratamientos con base en la compasión como punto de partida en todas las relaciones humanas. La conferencia tiene como objetivo presentar los puntos más importantes de la TCC y sus bases teóricas.
​
11:30 am - 12:30 am
Mindfulness practice in everyday life
(Lecture in English)
Paul Fulton, Ed.D.
Mindfulness es un estilo de vida según lo definen sus más fervientes practicantes ya que encierra toda una filosofía para vivir de manera más simple, sencilla y serena. Practicar mindfulness significa ir adentrándose en la profundidad del Ser, entregándose a la vida tal y como transcurre frente a nosotros sin el discurso narrativo de la mente. Es observar de forma atenta cómo emergen los pensamientos y de ahí nuestras reacciones tanto ante lo imaginado como a las circunstancias de la vida. El mindfulness propone que cada acto de cada momento se haga de manera consciente para actuar de manera congruente con la realidad. El mindfulness es por lo tanto una actitud de apertura ante nosotros mismos y ante la vida. Esta conferencia propone ejercicios para fortalecer la práctica y acceder al estado natural de observador de la mente y así extraer de las circunstancias de la vida la sabiduría para vivir de manera plena.
​
12:30 md - 2:00 pm
Receso para el almuerzo
​
SÁBADO PM
​
2:00 pm - 2:20 pm
Sesión de meditación | Conciencia abierta
Paul Fulton, Ed.D.
​
2:30 pm - 3:20 pm
Mindfulness and compassion in psychotherapy
(Lecture in English)
Tim Desmond, LMFT
​
Dentro de las terapias de tercera generación, el mindfulness está ocupando un lugar protagonista y de su práctica emerge inevitablemente la compasión, que hoy es también objeto de estudio para la neurociencia. Por lo tanto la compasión dentro de la psicoterapia empieza a ocupar un lugar también relevante. Desde las primeras investigaciones de Christopher Germer y Kristin Neff hasta los más recientes hallazgos de Richard Davidson, todo apunta a que la compasión como empatía activa es una disposición para soportar el dolor de los demás como propio. El ideal de la compasión es actuar desinteresadamente para aliviar el sufrimiento donde sea que aparezca. La psicoterapia, al igual que la medicina, no solo persigue ese mismo ideal sino que además propone técnicas específicas para aliviarlo. Esta conferencia tiene como objetivo explicar la relación intrínseca entre la psicoterapia y la compasión.
​
3:30 pm - 4:00 pm
Receso para el café
​
4:00 pm - 5:00 pm
Mindfulness: El futuro
Mauricio Conejo, Ph.D.
Aunque se ha visto un aumento en el número de publicaciones científicas sobre mindfulness, la realidad es que cada vez la comunidad científica es más crítica con los hallazgos. Como resultado, se ha aumentado el nivel de rigurosidad en las publicaciones científicas sobre la práctica del mindfulness y las implicaciones clínicas de los resultados. Por otro lado, cada vez más urge el consenso de una definición clara y objetiva operacional del constructo que permita estandarizar la investigación y la extrapolación de los hallazgos. Esta es una oportunidad para reflexionar sobre el fenómeno social del mindfulness que se desprende de los hitos más relevantes en la literatura sobre mindfulness y la coyuntura económica y social en la que se encuentra y de la que se puede inferir su futuro.
​
5:10 pm - 5:30 pm
Sesión de meditación | Contando la respiración
Tim Desmond, LMFT
​
​
ACTIVIDAD DE CIERRE
​
5:30 pm - 7:30 pm
Cóctel de clausura y actividad social
Conferenciantes

Estudió una maestría (M.A.) en Diseño de la Universidad de Northumbria en Inglaterra. Su interés por la neurociencia lo llevó a completar una maestría en ciencia (MSc) en Neurociencia de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España. Trabajó en el laboratorio del Dr. Thomas Schikorski de la Universidad Central del Caribe (UCC) y completó el doctorado (Ph.D.) en Neurociencia Cognitiva de la Universidad Maimónides en Buenos Aires, Argentina. Es profesor en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico.


Es psicóloga graduada de la Universidad de Sevilla. Experta en Psicoterapia y Mindfulness por la Asociación Española de Mindfulness y Compasión. Experta en Terapia centrada en las emociones por la Universidad Camilo José Cela. Teacher Trained del programa MSC (Mindfulness self-compassion) por el Center Mindfulness Self Compassion de San Diego, Califormia. Especialista en Terapia Focalizada en la Compasión (CFT) de Paul Gilbert. Desde la Psicología de la salud ha desarrollado intervenciones incorporando Mindfulness y Compasión.
Obtuvo el Doctorado en la Universidad de Harvard y una Maestría de la Universidad de Chicago. Continuó su formación clínica en el Hospital de Cambridge, Escuela de Medicina de Harvard, donde continúa siendo Profesor a tiempo parcial de Psicología en el Departamento de Psiquiatría. Es psicólogo clínico, psicoterapeuta, conferenciante y consultor institucional. Es autor de Mindfulness y Psicoterapia, 2ª edición que escribió junto al Dr. Ronald Siegel y el Dr. Christopher Germer. Actualmente tiene su práctica privada en Newton, Massachusetts.


Es psicólogo graduado de la Pontificia Universidad Católica de Chile donde obtuvo su doctorado en Investigación en Psicoterapia.
Tiene además una maestría en Psicología Clínica de la Universidad Adolfo Ibáñez donde trabaja como docente en la Escuela de Psicología. Desarrolla talleres e investigación en la temática del Mindfulness para el afrontamiento del estrés y cultivo del bienestar. Realiza atención clínica particular en consulta con adultos. Es autor del libro: El mayor avance es detenerse, mindfulness en lo cotidiano (Mago Editores).
Es profesor de mindfulness además de ser terapeuta con práctica privada y cofundador del Morning Sun Mindfulness Center en Alstead, NH. Es autor de Auto Compasión en la Psicoterapia y ofrece capacitación y consultas a terapeutas de todas partes del mundo, ayudándoles a integrar prácticas positivas de psicología y atención plena en su trabajo. Sus ensayos sobre mindfulness y psicología positiva han aparecido en Psychotherapy Networker y la revista Mindfulness Bell. Ha estudiado en la tradición Zen de Thich Nhat Hanh.
Inscripción
Los conferenciantes, los temas y/o los horarios podrían variar
​
Se entregará un certificado de participación como parte de la inscripción. Sin embargo si el profesional requiere un certificado de educación continua (CEC) por 10 horas acreditado por American Psychological Association (APA) y las Juntas Examinadoras de Salud de PR y Florida debe abonar $25, firmar su asistencia y tomar las pre y post pruebas online.
​
Para hacer la inscripción escoja entre ATH Móvil o tarjeta de crédito
Estudiantes o mayores de 65 años: $125 | Profesionales: $175
Lugar
Dirección
El Congreso se llevará a cabo en el Conservatorio de Música de Puerto Rico en Santurce. Hay estacionamiento en el edificio principal del Conservatorio y en las áreas alrededor por una tarifa económica.
​
Desde Carolina
Tomar Ave. Baldorioty en dirección a San Juan, bajarse en salida de la Ave. Roberto H. Todd, virar a la izquierda hasta intersección con la Ave. Ponce de León y allí doblar a la derecha, continuar hasta la Calle Hoare, virar a la derecha hasta la Marginal de la Ave. Baldorioty e inmediatamente encontrará la entrada del estacionamiento a su derecha. Al frente, el centro comercial del supermercado Pueblo también ofrece estacionamiento (al lado de Fine Arts)..
​
Desde Caguas/Hato Rey
Tomar Expreso Las Américas en dirección hacia el Viejo San Juan. Tomar la salida de la Calle Hoare y seguir derecho hasta cruzar las Ave. Fernández Juncos y Ponce de León hasta desembocar en la Marginal de la Avenida Baldorioty y a pocos pasos encontrará la entrada del estacionamiento a su derecha. Al frente, el centro comercial del supermercado Pueblo también ofrece estacionamiento (al lado de Fine Arts).
​
Desde Bayamón/Cataño
Tomar Ave. Kennedy hasta llegar a la Ave. Ponce de León, allí doblar a la izquierda, continuar hasta la Calle Hoare, virar a la derecha hasta la Marginal de la Ave. Baldorioty e inmediatamente encontrará la entrada del estacionamiento a su derecha. Al frente, el centro comercial del supermercado Pueblo también ofrece estacionamiento (al lado de Fine Arts).
Conservatorio de Música de Puerto Rico
El Conservatorio de Música de Puerto Rico es una universidad pública que ofrece programas subgraduados y graduados, y estudios dirigidos a la comunidad en general. Se dedica a la formación integral de músicos y formación de maestros.
El edificio histórico fue el último que la Diputación Provincial Española ordenó construir en Puerto Rico antes de 1898. Diseñado por el arquitecto Tulio Larrínaga y construido en 1882 para la Orden de las Madres Hermanas del Sagrado Corazón de María. En 1985 es designado sitio histórico en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos. En 1999 el Gobierno le transfiere la titularidad del edificio al Conservatorio de Música pasando por un proceso de restauración que comenzó en el año 2001 y concluyó en el 2008.
Cuenta con completas y modernas instalaciones que incluyen salas de computadoras, acceso a Internet, bibliotecas y auditorio. Cerca hay una gran variedad de lugares donde comer con una amplia oferta de opciones. Al estar integrado en el área metropolitana, se encuentra ubicado cerca de lugares de interés histórico, cultural y artístico.
Estacionamiento
El Conservatorio de Música de Puerto Rico tiene amplio estacionamiento con una tarifa módica. Sin embargo existe la posibilidad de que el estacionamiento se llene para esta actividad. En el área de Miramar, a sólo dos cuadras del Conservatorio, está el estacionamiento del Supermercado Pueblo, cerca de Fine Arts que también ofrece estacionamiento a un costo razonable.
Vicente Simón | Entrevista en TVE2
VICENTE SIMÓN es médico, psiquiatra y catedrático de psicobiología.
Tras una larga experiencia docente e investigadora, se ha dedicado a la práctica de mindfulness y a la enseñanza de la meditación y la compasión, a través de grupos de meditación, cursos on-line, conferencias, cursos presenciales y dirección de retiros.
Ha publicado los siguientes libros: Aprender a practicar mindfulness, Iniciación al mindfulness y Vivir con plena atención.