ABC
Aprendizaje Basado en el Cerebro

SEMANA DE LA NEUROEDUCACIÓN
MARTES 4 al DOMINGO 9 de diciembre de 2018
CONGRESO
VIERNES 7 de diciembre de 7:30 am a 5:30 pm, | SÁBADO 8 de diciembre de 7:30 am a 5:30 pm
DOMINGO 9 de diciembre de 7:30 am a 12:30 md
CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO, MIRAMAR
Se otorgará un certificado de participación como parte de la inscripción. El profesional para efectos de su licencia puede obtener un certificado de educación continua por un precio módico. El congreso ha sido sometido para aprobación de créditos por la American Psychological Association (APA), las Juntas Examinadoras de Salud de Puerto Rico (ES26, ESC27, EG30, EA35, EE29, CR09, TF60, TF/A61, THL58 PHL59, AUD57, TO62, TO/A63, CP18, PSIC49) y las Juntas Examinadoras de Salud de la Florida (PSIC, TS Clínico, MFT y MHC).
A PESAR DE LOS AVANCES DE LA NEUROCIENCIA, el cerebro sigue siendo un misterio. El desarrollo de nuevas tecnologías y los avances en técnicas no invasivas para estudiar los procesos cerebrales (junto con el financiamiento masivo de proyectos científicos en neurociencia) han hecho posible que nos acerquemos un poco más a desvelar ese misterio. Entre las reveladoras verdades que se han descifrado, la más contundente de todas es el hecho irrevocable de que el cerebro aprende mejor cuando se enciende la emoción. Los procesos cognitivos y los procesos emocionales están vinculados. Por lo tanto, no hay mejor estrategia que avivar la pasión por el conocimiento en los estudiantes. No existe técnica alguna que pueda suplantar lo que el doctor Néstor Román llama el "éxtasis del conocimiento". Por consiguiente, la educación que busca memorización de conocimientos sin contextualización emocional, es una educación destinada al fracaso. Si en vez de enfocarnos en que los estudiantes aprendan contenidos, nos enfocamos en que busquen y amen el conocimiento, estaremos en el camino hacia la revolución más grande en la educación.
~Mauricio Conejo, Ph.D.
Conferencias | Temas y horarios
Los conferenciantes, los temas y/o los horarios podrían variar
Los profesionales pueden obtener un
Certificado de Educación Continua (CEC) del Congreso por 20 créditos de horas contacto
(Los profesionales que deseen el certificado de EC deben firmar su asistencia y tomar las pruebas pre y post)
PRE-CONGRESO
MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE
CURSO ESPECIAL / 4 hrs EC
$45 INSCRIPCIÓN | Cupo limitado
Disponible sólo a personas inscritas en el congreso. http://prsciencetrust.org
8:00 am - 12:00 md
Las emociones en la educación
Grupo 1
Dr. Fabián Román (Buenos Aires, Argentina)
$45 INSCRIPCIÓN | Cupo limitado
1:00 pm - 5:00 pm
Las emociones en la educación
Grupo 2
Dr. Fabián Román (Buenos Aires, Argentina)
Dr. Mauricio Conejo (San Juan, Puerto Rico)
PRE-CONGRESO
JUEVES 6 DE DICIEMBRE
CURSO ESPECIAL / 4 hrs EC
$45 INSCRIPCIÓN | Cupo limitado
Disponible sólo a personas inscritas en el congreso. http://prsciencetrust.org
8:00 am - 12:00 md
SIKKHONA creando vínculos de calidad humana
Grupo 1
Dra. Anna Forés (Barcelona, España)
$45 INSCRIPCIÓN | Cupo limitado
1:00 pm - 5:00 pm
SIKKHONA creando vínculos de calidad humana
Grupo 2
Dra. Anna Forés (Barcelona, España)
PRE-CONGRESO
MARTES 4 DE DICIEMBRE
> INSCRIPCIÓN GRATUITA
10:30 am - 12:00 md
Una mirada a la neuroeducación
Dra Marisel Rodríguez (La Habana, Cuba)
PRE-CONGRESO
MARTES 4 DE DICIEMBRE
> INSCRIPCIÓN GRATUITA
Universidad Interamericana, Recinto de Aguadilla
10:30 am - 12:00 md
De la educación a la neuroeducación
Myriam Pérez, BS (San Juan, Puerto Rico)
VIERNES 7 DE DICIEMBRE
DE 7:30 AM A 5:30 PM
8 hrs. de Educación Continua
Sala Sanromá
8:00 am - 9:00 am
Registro
9:00 am - 9:10 am
Apertura de la jornada
Dr. Mauricio Conejo (San Juan, Puerto Rico)
9:10 am - 9:50 am
Neuroeducación para la vida
Dr. Mauricio Conejo (San Juan, Puerto Rico)
10:00 am - 10:30 am
Receso para café
10:30 am - 11:20 am
Colaborar para Aprender”, Neurociencia del A.C.
Dr. Fabián Román (Buenos Aires, Argentina)
11:30 am - 12:20 pm
Diversidad funcional y Neuroeducación
Dra. Rosalba Gautreaux (Sto. Domingo, Rep. Dominicana)
12:30 pm - 2:00 pm
Receso de almuerzo
Existen varias opciones de restaurantes en el área.
VIERNES 7 DE DICIEMBRE
TARDE
Sala Sanromá
2:00 pm - 3:30 pm
Bloque 1
Coro de la Escuela Josefita Monserrate
Transmitiendo emociones a través de la voz
Funciones ejecutivas
Dra. Rosalba Gautreaux (Sto. Domingo, Rep. Dominicana)
Cronobiología y aprendizaje
Dra. Esther Alberca (Sevilla, España)
3:30 pm - 4:00 pm
Receso para café
4:00 pm - 5:30 pm
Bloque 2
El efecto de la pobreza en el cerebro
Dra. Marcela Henao (Medellín, Colombia)
El futuro del Mindfulness en la educación
Delia Román, MA (San Juan, Puerto Rico)
¡Atención, atención!
La música y la memoria
Víctor Rivera, MS (San Juan, Puerto Rico)
SÁBADO 8 DE DICIEMBRE
DE 7:30 AM A 5:30 PM
8 hrs. de Educación Continua
Sala Sanromá
8:00 am - 9:00 am
Registro
9:00 am - 9:50 am
Estrés y aprendizaje
Dr. Jorge Reyes (Los Ángeles, EE.UU.)
10:00 am - 10:30 am
Receso para café
10:30 am - 11:20 am
Somos iguales: La discapacidad como oportunidad
Dra. Rosalba Gautreaux (Sto. Domingo, Rep. Dominicana)
11:30 am - 12:20 pm
La PNIE en el desarrollo del cerebro
Dra. Marcela Henao (Medellín, Colombia)
12:30 pm - 2:00 pm
Receso de almuerzo
Existen varias opciones de restaurantes en el área.
SÁBADO 8 DE DICIEMBRE
TARDE
Sala Sanromá
2:00 pm - 3:30 pm
Bloque 1
Michael Matos Clemente
El poder transformador de la música
El cerebro bilingüe
Dra. Esther Alberca (Sevilla, España)
El cerebro adolescente: Una metáfora de la mente adolescente
Jorge Torres, MS (San Juan, Puerto Rico)
3:30 pm - 4:00 pm
Receso para café
4:00 pm - 5:30 pm
Bloque 2
El adulto mayor y el aprendizaje
Dra. Diana De Frías (San Juan, Puerto Rico)
Comunicación en el aula: Desarrollo de estrategias interpersonales
Fabián Román (Buenos Aires, Argentina)
5:30 pm - 7:30 pm
Cóctel y actividad social
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE
DE 7:30 AM A 12:30 PM
4 hrs de Educación Continua
Sala Sanromá
8:00 am - 9:00 am
Registro
9:00 am - 10:30 am
Bloque 1
Disciplina Mindful
Liz Betancourt, MS (San Juan, Puerto RIco)
La compasión como base de una nueva educación
Myriam Pérez, BS (San Juan, Puerto Rico
Movimiento consciente: La conexión con el mundo interior
Dr. Emir S. Rivera Castillo (Mayagüez, Puerto Rico)
10:30 am - 11:00 am
Receso para café
11:00 am - 12:00 am
Bloque 2
Conclusiones
Dr. Fabián Román
Dra. Rosalba Gautreaux
Dr. Mauricio Conejo
12:00 am - 1:00 pm
Música
Inscripción
Escoja entre ATH Móvil (7873443346) o tarjeta de crédito
MAESTROS, ESTUDIANTES
O MAYORES DE 65 AÑOS:
$135*
*código de descuento CNE2018E (traiga evidencia el día del registro)
PROFESIONALES Y PÚBLICO EN GENERAL
$185
Cuando escoja el método de inscripción el sistema
le pedirá sus datos para generar la confirmación
El profesional puede optar por un certificado de educación continua (CEC) por 20 créditos de horas contacto por $25.00 el día del evento
Los profesionales que deseen el certificado de EC deben
firmar su asistencia y tomar las pruebas pre y post.
ESCOJA SU MÉTODO DE PAGO
787.344.3346
Lugar
Dirección
El Congreso se llevará a cabo en el Conservatorio de Música de Puerto Rico en Santurce. Hay estacionamiento en el edificio principal del Conservatorio y en las áreas alrededor por una tarifa económica.
Desde Carolina
Tomar Ave. Baldorioty en dirección a San Juan, bajarse en salida de la Ave. Roberto H. Todd, virar a la izquierda hasta intersección con la Ave. Ponce de León y allí doblar a la derecha, continuar hasta la Calle Hoare, virar a la derecha hasta la Marginal de la Ave. Baldorioty e inmediatamente encontrará la entrada del estacionamiento a su derecha. Al frente, el centro comercial del supermercado Pueblo también ofrece estacionamiento (al lado de Fine Arts)..
Desde Caguas/Hato Rey
Tomar Expreso Las Américas en dirección hacia el Viejo San Juan. Tomar la salida de la Calle Hoare y seguir derecho hasta cruzar las Ave. Fernández Juncos y Ponce de León hasta desembocar en la Marginal de la Avenida Baldorioty y a pocos pasos encontrará la entrada del estacionamiento a su derecha. Al frente, el centro comercial del supermercado Pueblo también ofrece estacionamiento (al lado de Fine Arts).
Desde Bayamón/Cataño
Tomar Ave. Kennedy hasta llegar a la Ave. Ponce de León, allí doblar a la izquierda, continuar hasta la Calle Hoare, virar a la derecha hasta la Marginal de la Ave. Baldorioty e inmediatamente encontrará la entrada del estacionamiento a su derecha. Al frente, el centro comercial del supermercado Pueblo también ofrece estacionamiento (al lado de Fine Arts).
Conservatorio de Música de Puerto Rico
El Conservatorio de Música de Puerto Rico es una universidad pública que ofrece programas subgraduados y graduados, y estudios dirigidos a la comunidad en general. Se dedica a la formación integral de músicos y formación de maestros.
El edificio histórico fue el último que la Diputación Provincial Española ordenó construir en Puerto Rico antes de 1898. Diseñado por el arquitecto Tulio Larrínaga y construido en 1882 para la Orden de las Madres Hermanas del Sagrado Corazón de María. En 1985 es designado sitio histórico en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos. En 1999 el Gobierno le transfiere la titularidad del edificio al Conservatorio de Música pasando por un proceso de restauración que comenzó en el año 2001 y concluyó en el 2008.
Cuenta con completas y modernas instalaciones que incluyen salas de computadoras, acceso a Internet, bibliotecas y auditorio. Cerca hay una gran variedad de lugares donde comer con una amplia oferta de opciones. Al estar integrado en el área metropolitana, se encuentra ubicado cerca de lugares de interés histórico, cultural y artístico.
Estacionamiento
El Conservatorio de Música de Puerto Rico tiene amplio estacionamiento con una tarifa módica. Sin embargo existe la posibilidad de que el estacionamiento se llene para esta actividad. En el área de Miramar, a sólo dos cuadras del Conservatorio, está el estacionamiento del Supermercado Pueblo, cerca de Fine Arts que también ofrece estacionamiento a un costo razonable.
Anna Forés, Ph.D. | España tres14
LA NEUROCIENCIA, con la interdisciplinariedad que le caracteriza, nos permite crear nuevos contextos de aprendizaje que se alinean con los mecanismos neuroanatómicos y neurofuncionales de cómo es que el cerebro aprende mejor. Es la neurociencia la que abrió el debate sobre la educación tradicional y cuestionó, sobre bases científicas, su efectividad, dando paso a una mirada crítica del sistema educativo actual. Ha forjado también el diálogo entre educadores y científicos, y está abogando por una gestión pública de educación que se base en la evidencia, que sea abierta, colaborativa, y que esté respaldada por los hallazgos más relevantes de la neurociencia y la educación. Esto en definitivo hará que los nuevos paradigmas que surjan de este diálogo, contribuyan a mejorar no solo el nivel académico de los estudiantes, sino también aumenten su felicidad, contrarrestando así la frustración, la desigualdad, la desmotivación y la deserción.
~Mauricio Conejo, Ph.D.